VALDÉS DESTACÓ EL LLAMADO AL DIÁLOGO DEL PRESIDENTE A LOS GOBERNADORES

Sin-título-1

El Mandatario consideró «interesante» el planteo de Milei tras las elecciones de pedir el acompañamiento de las provincias para avanzar con las reformas propuestas. De igual modo se pronunció el electo titular del Ejecutivo provincial, Juan Pablo Valdés.

Tanto el gobernador en ejercicio Gustavo Valdés, como el electo Juan Pablo Valdés, destacaron la convocatoria al diálogo por parte del presidente Javier Milei. Sin embargo, prevén que aún hay una agenda común por construir, como así, la política nacional de Provincias Unidas.

«Me pareció acertado que convoque al diálogo y espero que sea una convocatoria real. Nosotros estamos para construir, queremos que Argentina crezca y que ese futuro también incluya a los correntinos», afirmó el Mandatario electo en referencia al discurso del titular del Ejecutivo Nacional luego de las elecciones de medio término. Milei afirmó que buscarán mayor diálogo para avanzar con las reformas propuestas en el Congreso de la Nación.

«Vamos a acompañar cuando tengamos información clara sobre el rumbo que se tome», expresó el también Intendente de Ituzaingó en comunicación con el medio colega El Litoral Radio. Por su parte, Gustavo Valdés calificó como «interesante» que el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) haya mencionado la posibilidad de construir un acercamiento con las provincias. Y si bien aún no ha mantenido una comunicación con la Casa Rosada sí se contactó telefónicamente con el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.

«Es un resultado que al Gobierno todavía no le alcanza para imponer su fuerza en el Congreso de la Nación. Es un gobierno que tenía gran debilidad y hoy hay un poco más de paridad», evaluó el Gobernador en comunicación con La Nación +. Por ello, sostuvo que se «abre una instancia de diálogo para cambiar a la República».

En la Cámara de Diputados de la Nación el oficialismo logró 80 bancas y con sus aliados del PRO, quienes cuentan con 24, estarán cerca del cerca del centenar. En caso de conversar con otras fuerzas provinciales y la UCR podría alcanzar los 129 para el quórum. El peronismo, por su parte, logró retener sus 99 escaños, por lo que continúa siendo primera minoría, en caso de que los violetas y amarillos no conformen un interbloque.

Corrientes, por su parte, incorporó un diputado radical que responde a Gustavo Valdés, de no contar con ninguno propio tras la renuncia de Alfredo Vallejos y el ingreso de quien continuaba en la lista del oficialismo provincial, Federico Tournier de ELI. Este se asoció a LLA y el espacio incluso compitió contra Vamos Corrientes en las últimas elecciones a gobernador.

En el Senado de la Nación el escenario de tercios pareciera profundizarse. Allí continuará dependiendo de las negociaciones con los gobernadores. El peronismo sostiene 28 bancas, según el escrutinio provisorio, y LLA alcanzó los 18 y el PRO, perdió dos escaños pero sostiene seis.

La UCR, con apoyo de los Gobernadores, mantiene diez bancas. A su vez, los tres senadores nacionales por Corrientes responden a Valdés. Estos son el presidente de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi; su compañera de bloque, Gabriela Valenzuela; y el reciente aliado a través del schiarettismo, el peronista Carlos Mauricio «Camau» Espínola de Provincias Unidas.

Para el Gobernador de Corrientes resulta necesario consolidar la construcción de Provincias Unidas, cuyo debut no ha sido bueno en todo el país. Corrientes fue la única jurisdicción donde se alzó con el triunfo de las elecciones del domingo, en un ajustado resultado con La Libertad Avanza. «Tenemos territorialidad y fortaleza en cada una de estas provincias. Todavía nos está faltando esa construcción nacional, pero hay que seguir trabajándola», afirmó el también presidente de la UCR Corrientes.

Vamos Corrientes obtuvo el 33,91% de los votos, mientras que oficialismo nacional, el 32,67%; y el peronismo a través de Fuerza Patria, 28,32%, según el escrutinio provisorio. Con este escenario de tercios que prácticamente se repitió en relación con 2023, cada una de las fuerzas logró una banca de las tres en juego. El 10 de diciembre ingresarán al Congreso de la Nación el radical Diógenes González, la libertaria Virginia Gallardo y el peronista Raúl «Rulo» Hadad.

«Ha sido un comienzo alentador. Corrientes pudo sostener el triunfo y ahora tenemos que fortalecer el espacio. Nuestro objetivo es aportar desde una mirada federal, con provincias productivas como Corrientes, Córdoba, Santa Fe o Jujuy. No somos un espacio que apoye el kirchnerismo ni que quiera retroceder», expresó, por su parte, el gobernador electo Juan Pablo Valdés.

«Nos toca dialogar entre nosotros. Lo estaremos haciendo en el transcurso de la semana, pero creemos que tenemos que construir una Argentina diferente. Tenemos una oportunidad y debemos cambiar al país hacia adelante», afirmó Gustavo Valdés a La Nación +.

En la noche del domingo, el Mandatario provincial había expresado a época la necesidad de que el Estado nacional mantenga la «prudencia y responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas». Valdés indicó que la administración de la macroeconomía es lo que marca «los estándares productivos y la industria».

«Fue una elección de tercios, pero nosotros somos el tercio más importante. Ganamos por un margen escaso, pero ganamos. Esto demuestra que la sociedad correntina apostó por la defensa de su identidad y su provincia», afirmó, por su parte, el diputado nacional electo de Vamos Corrientes, Diógenes González.

Extraído de: ÉPOCA

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *