MÚSICOS RENDIRÁN UN HOMENAJE MUSICAL A LA GRAN OFELIA LEIVA

Sin-título-1

El tributo se llevará a cabo hoy en el anfiteatro José Hernández ubicado en avenida Costanera y Pago Largo. Desde las 19, diferentes artistas del género rendirán honor a una de las voces femeninas más importantes de nuestra música chamamecera.

Septiembre nuevamente fue trágico para nuestra música chamamecera porque una de las voces femeninas más reconocidas del chamamé partía para encontrarse nuevamente con su amor de toda la vida: Rosendo.

Hablamos nada más y nada menos que de Ofelia Leiva, una chamamecera de ley que supo llegar a los corazones de diferentes generaciones, desde los mayores hasta los más jóvenes.

Organizado por su familia, y acompañado por músicos amigos y con el apoyo del Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura, la Municipalidad de Corrientes y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), se llevará a cabo un tributo musical.

Por tal motivo, invitan al homenaje que se realizará hoy, a partir de las 19. El festival, que contará con la actuación de reconocidos músicos, tendrá lugar en el anfiteatro José Hernández (Costanera y Pago Largo).

Comenzará a las 19, con la partida de embarcaciones desde el parque Mitre hasta el anfiteatro José Hernández. Allí se hará una bendición de la urna por parte de un párroco y seguidamente se dará paso al homenaje musical.

Está previsto que suban al escenario la banda de Ofelia Leiva, Javier Sá, Pedro Villalba, Verónica Noguera, el dúo González-Burgos, Laura Fusz, María Eugenia Gallardo de Santa Rosa, Gicela Méndez Ribeiro y el grupo Yaguareté Corá de Concepción. La danza también se hará presente con los bailarines de la academia La Amistad.

La triste noticia del 24 de septiembre

La muerte de Ofelia tomó por sorpresa al mundo artístico y en especial al chamamecero ya que la cantante fue una referente de nuestro género. Murió a los 74 años, por una septicemia, tras haber permanecido internada en el Sanatorio Güemes de Buenos Aires.

Ofelia fue una de las artistas más amadas por el pueblo correntino. En cada presentación se llevó el aplauso y ovación de todos los amantes del género. Su última actuación en vivo fue en enero pasado y como tenía que ser para una grande de nuestra música, durante la Fiesta Nacional del Chamamé en el anfiteatro Cocomarola.

Allí conmovió con su actuación cargada de nostalgia en la evocación de Rosendo Palacios, ese cordobés que por amor se hizo chamamecero de ley y juntos constituyeron uno de los dúos más recordados de la historia del chamamé.

Extraído de: ÉPOCA

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *