MÁS DE 40 CASOS DE SARAMPIÓN EN PARAGUAY ALERTAN A CORRIENTES
La cartera sanitaria solicita que la población complete su esquema de vacunación en caso de ser necesario. La red de laboratorios y los médicos están alerta ante síntomas asociados a la enfermedad.
Hasta el 26 de septiembre, Paraguay registró 44 casos de sarampión, principalmente en el departamento de San Pedro, y puso alerta a toda la región.
Ante el brote, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó ayer que fortaleció la vigilancia epidemiológica y solicitó completar el carnet de vacunación. «Las personas que viajan a los lugares donde hay brotes es fundamental controlar que estén vacunadas», remarcaron en un comunicado.
La cartera sanitaria recomendó a la comunidad mantener la vacunación prioritaria con esquemas completos, en especial en niños, niñas y personal sanitario, quienes deben acreditar la aplicación de la Doble o Triple Viral (SRP), según lo establece el Calendario Nacional de Inmunización.
En el caso de los niños de entre 6 y 11 meses, las autoridades aconsejaron evitar los viajes y de ser necesario realizarlos, consultar previamente con un médico. También se pidió cautela al elegir destinos de riesgo, sugiriendo reconsiderar o posponer viajes a zonas con brotes activos, principalmente para personas no vacunadas, embarazadas o inmunocomprometidas a fin de resguardar la salud colectiva.
«La tareas de la Red de Vigilancia Epidemiológica Intensificada y de la Red de Laboratorio consisten en el diagnóstico temprano y en el alerta para las acciones de control y prevención en todos los niveles de los centros de salud de la provincia. Los profesionales están atentos al diagnóstico de enfermedades exantemáticas, es decir que, ante síntomas compatibles con Sarampión, se piensa en esta enfermedad y se hacen los estudios correspondientes», explicó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
La vacuna es obligatoria y gratuita en todos los hospitales públicos. El Calendario Nacional incluye 2 dosis de Triple Viral a los 12 meses y a los 5 años de edad (desde el 2026 a los 18 meses). Mientras que mayores de 5 años (desde el 2026 desde los 18 meses), adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral).
Síntomas
El sarampión es una enfermedad vírica sumamente contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte. Además, puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños.
Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Entre los síntomas se incluyen fiebre alta, tos, rinorrea y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.
Por la presencia de fiebre y erupción cutánea, se recomienda programar una consulta con profesionales de salud. No concurrir a lugares públicos hasta que lo autoricen.
Extraído de: ÉPOCA
Share this content:
