LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA COMO NORTE DE LA 15° FERIA DEL LIBRO

Con más de 50 stands de librerías y editoriales, el evento ofrecerá más de 100 actividades para todas las edades, que incluyen presentaciones de libros, charlas, paneles, espectáculos musicales, teatro, títeres y espacios lúdicos y artísticos para niños y jóvenes.

Bajo el lema «La lectura, refugio de nuestra cultura», se abrieron las puertas de la Galería Colón y el Colegio Salesiano para los correntinos y los turistas que visiten la provincia en las vacaciones de invierno puedan disfrutar de los 50 stands que ofrecen una diversidad de textos y experiencias artísticas e institucionales. «Siempre es bueno tener un libro en la mano para sentir su textura y emprender la aventura del conocimiento», afirmó en el discurso de apertura el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, a lo que agregó que «es importante en estos tiempos digitales contar con un texto, pero siempre se pueden usar las herramientas actuales».
Se puso como ejemplo que el libro y la tecnología digital son complementarias. «Cuando estoy leyendo un texto y mi memoria no recuerda una fecha, tengo el auxilio del celular y la busco, de esa forma mejoro mi conocimiento», expresó al destacar que es importante que los jóvenes cuenten con ambas herramientas.
La ministra de Educación Práxedes López hizo hincapié en los «programas de fortalecimiento del hábito de la lectura» que desarrollan desde esa cartera y resaltó el rol del plan «Colectivo de Lectura, con el que llegamos a cada barrio y pueblo de la provincia» que refuerza lo aprendido en las escuelas.
Por su parte, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, resaltó el rol de los eventos de la naturaleza de la Feria del Libro como una oportunidad de aportar a la economía de la provincia y valoró el trabajo de quienes desarrollan nuestra cultura. Destacó además que las sedes en las que se desarrollan las actividades de la feria revalorizan el centro de la ciudad, tanto en su patrimonio arquitectónico como ciudadano.
Por último, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, resaltó la importancia de una feria que ya lleva tres lustros y también revalorizó el rol de la lectura como un medio para mejorar los conocimientos de todos los correntinos. Los cuatro funcionarios coincidieron en que esta edición reafirma el valor de la lectura como espacio de encuentro y construcción de identidad, superando las expectativas y los números alcanzados en 2024.
Actividades
Hoy, 10: Panel de la Cofradía Borgiana sobre la obra de Jorge Luis Borges, con la participación de Stella Maris Folguerá, José Gabriel Ceballos, Raúl Ernesto Costarelli, Enrique Lacour, Juanchi Vallejos, Nelson Pessoa y Gustavo Sánchez Mariño.
Mañana, 11: Charla de Agustina Bazterrica, autora de Cadáver exquisito y ganadora del Premio Clarín de Novela.
Sábado, 12: Presentación del libro «El poeta del olvido» de José Gabriel Ceballos, junto a Mariela Mioni, y cierre musical con Ruben Sosa y «Coqui» Ortiz. Además, paneles de reflexión sobre la obra de Ceballos y su pueblo ficticio «Buenavista», con Mariano Quirós, Enrique Butti, Juan Meneguin, Fabián Soberón, entre otros.
Domingo, 13: Panel con la participación de Nicolás Ferraro, escritor argentino referente de la novela negra.
Extraído de: ÉPOCA
Share this content: