LA CARNE DE BÚFALO PODRÍA LLEGAR AL MENÚ DE COMEDORES Y HOSPITALES

Una propuesta presentada en la Sociedad Rural de Corrientes estudia la posibilidad de sumar el alimento a través del Estado correntino. Aseguran que es magra, rica en hierro y más económica.
En el marco de la Expo Rural 2025, productores correntinos presentaron una propuesta innovadora: incluir carne de búfalo en los menús de comedores escolares y hospitales públicos de la provincia de Corrientes. El objetivo es mejorar la calidad nutricional de la alimentación institucional al tiempo que se impulsa una cadena productiva con fuerte potencial en la región.
La iniciativa fue encabezada por Cristian Burna, referente del sector y representante de «Búfalos del Iberá», quien destacó que la propuesta ya cuenta con el respaldo de la Mesa Bubalina de Corrientes. «No buscamos reemplazar otras carnes, sino sumar una opción con alto valor nutricional que además puede producirse de forma sustentable y eficiente», aseguró.
Reconocida por ser magra, rica en hierro y baja en colesterol, la carne de búfalo es especialmente adecuada para personas con restricciones alimentarias. Países como India, Brasil e Italia ya la han incorporado a sus dietas institucionales, gracias a una larga tradición en la cría bubalina.
«Tenemos todo lo necesario: la carne, los productores y la necesidad concreta de mejorar la alimentación en sectores vulnerables. Esto no es solo una medida económica, sino también una apuesta estratégica en términos de salud pública y desarrollo regional», afirmó Burna.
Desde la Asociación de Criadores de Búfalos de Argentina subrayan que el búfalo se adapta naturalmente a los ecosistemas de humedales, donde el ganado vacuno convencional muchas veces no prospera. «Fortalecer esta cadena no solo genera empleo y arraigo, también permite producir alimentos de calidad con altos niveles de eficiencia», indicaron desde la entidad.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es también darle visibilidad a esta carne, que en muchos casos se comercializa sin rotulación, como si fuera carne vacuna. «El consumidor debe poder elegir. Saber qué está comiendo. Si logramos que la carne de búfalo esté en góndolas, hospitales y escuelas, será un avance enorme», remarcan los impulsores.
Desde el Ministerio de Producción de Corrientes, y en particular desde la Dirección de Producción Animal, se viene promoviendo activamente esta cadena con asistencia técnica y financiamiento para frigoríficos clase 2. Su director, el veterinario Eduardo Ortiz, explicó que se trata de un trabajo articulado entre el Estado y el sector privado: «Estamos impulsando una alternativa productiva viable, sobre todo en zonas donde la ganadería bovina tradicional enfrenta mayores obstáculos».
La propuesta, aún en fase inicial, marca un paso relevante hacia una diversificación alimentaria con enfoque nutricional, territorial y productivo.
Extraído de: ÉPOCA
Share this content: