DÍA MUNDIAL DEL FOLCLORE: ORIGEN, HISTORIA Y RAZONES POR LAS QUE SE FESTEJA EL 22 DE AGOSTO

Sin-título-1

Cada 22 de agosto el mundo celebra el Día Mundial del Folclore, fecha declarada por la UNESCO en 1960. Este homenaje reconoce las tradiciones, saberes y expresiones populares que forjan la identidad y la memoria colectiva de los pueblos

El Día Mundial del Folclore se celebra cada 22 de agosto desde 1960, instaurado por la UNESCO durante un congreso internacional realizado en Buenos Aires. La jornada honra la riqueza cultural transmitida entre generaciones, desde danzas y canciones hasta leyendas, gastronomía y artesanías.

La fecha destaca la importancia de preservar un legado intangible que conecta a las comunidades con su historia y les da sentido de pertenencia. Además, reivindica el papel de quienes estudian, difunden y mantienen vivas las tradiciones, fortaleciendo la memoria colectiva y permitiendo que la diversidad cultural se proyecte hacia el futuro.

Origen del término y proclamación del Día Mundial del Folclore

image-15-1024x683 DÍA MUNDIAL DEL FOLCLORE: ORIGEN, HISTORIA Y RAZONES POR LAS QUE SE FESTEJA EL 22 DE AGOSTO

La palabra “folclore” fue utilizada por primera vez en 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms para definir el conjunto de costumbres, creencias y saberes populares transmitidos de forma oral. El término nace de la unión de las palabras inglesas folk (pueblo) y lore (conocimiento), y desde entonces se adoptó a nivel internacional para designar todo aquello que caracteriza la identidad cultural de los pueblos.

Más de un siglo después, en 1960, la UNESCO proclamó oficialmente el 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore durante un congreso internacional celebrado en Buenos Aires. La elección de la fecha coincidió con el aniversario del nacimiento del investigador argentino Juan Bautista Ambrosetti, considerado uno de los precursores en el estudio sistemático de las tradiciones populares. Esta decisión buscó consolidar un espacio anual para reconocer el valor de las expresiones culturales que definen a cada sociedad y que, a pesar de los cambios históricos, han logrado sobrevivir gracias a la transmisión oral y la práctica comunitaria.

Extraído de: INFOBAE

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *