DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT Y CACERÍA: ASÍ LA ARGENTINA QUEDÓ CON MENOS DE 20 YAGUARETÉS EN EL GRAN CHACO

Sin-título-1

Es el felino más grande de América pero en el país está en peligro crítico de extinción. Esta semana llega a juicio la matanza de un ejemplar en Formosa.

En marzo del año pasado, gracias a una cámara trampa (una cámara de video oculta entre los árboles que registra la actividad de la fauna) de la organización Proyecto Yaguareté, se detectó un nuevo ejemplar de yaguareté en Formosa. La noticia fue una alegría entre los conservacionistas porque se estima que apenas quedan 20 yaguaretés en el Gran Chaco argentino y menos de 250 en todo el país.

infografia-ivan-paulucci-tn-Y3ILNB23PBEOTAZT3G5LVSCZHA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT Y CACERÍA: ASÍ LA ARGENTINA QUEDÓ CON MENOS DE 20 YAGUARETÉS EN EL GRAN CHACO

En julio, ese mismo animal fue cazado y carneado en Estanislao del Campo. Ni siquiera se le había llegado a poner nombre, algo tradicional en estos casos y en donde se suele pedir ayuda a la comunidad. Las imágenes de su piel y su cuerpo despellejado fueron exhibidas en redes sociales por los cuatro hombres que lo hicieron.

polemica-en-formosa-cazadores-mataron-a-uno-de-los-cinco-yaguaretes-que-se-conocen-en-la-provincia-foto-redes-sociales-OFJYW4M2LRADNBDKCXJUJYVWJU DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT Y CACERÍA: ASÍ LA ARGENTINA QUEDÓ CON MENOS DE 20 YAGUARETÉS EN EL GRAN CHACO

Este miércoles comienza el juicio contra esas personas (tres con prisión preventiva) en algo que tanto la organización querellante Red Yaguareté, como Parques Nacionales esperan que sea un proceso ejemplificador.

Se cree que los hombres cazaron al animal porque se comió o atacó su ganado. Esa es una de las razones por las que el yaguareté, monumento natural de la Argentina, está en peligro crítico de extinción, particularmente en el Gran Chaco. ¿Por qué quedan solo 20 ejemplares en esa región?

La caza, uno de los principales factoresde desaparición de los yaguareté

el-yaguarete-es-uno-de-los-animales-emblema-de-la-argentina-foto-pixabay-PJIBK7FPBZAGBJBXAEOR63G2BA DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT Y CACERÍA: ASÍ LA ARGENTINA QUEDÓ CON MENOS DE 20 YAGUARETÉS EN EL GRAN CHACO

“La principal causa de extinción del yaguareté en todo el continente es la caza por represalia a sus depredaciones a animales domésticos (vacas, caballos, cerdos y perros, entre otros). También tiene alto impacto la caza de esparcimiento oportunista, es decir, personas que buscan cazar otras especies como pecaríes o venados y al cruzarse con un yaguareté, aprovechan la ocasión y lo matan. Y en algunas regiones, la caza por temor sobresale. Esto es lo que ocurre mayormente en nuestra región chaqueña”, explicó a TN Nicolás Lodeiro Ocampo, Director Ejecutivo de la Red Yaguareté.

Fuentes consultadas por TN refirieron además que hay diversas partes del yaguareté que se trafican de manera ilegal. Entre ellas, mencionaron la piel, los huesos (para elaborar vino, utilizado como remedio en China y que originalmente se hacía con partes de tigres hasta su prohibición a principios de la década de 1990) y los colmillos (su tenencia marca una suerte de estatus en China y otros países de Asia).

Extraído de: TN

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *