CORRIENTES AVANZA EN UNA RED PROVINCIAL DE DONACIÓN DE SAGRE CON MÁS TECNOLOGÍA
Desde 2023, el programa incorporó a su red ocho nuevas localidades del interior. Entre ellas: Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Santo Tomé, Goya, Esquina, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá.
El Ministerio de Salud Pública, bajo el programa «Hemo Corrientes» informó este martes que lleva dos años consolidad una profunda modernización en la red de servicio de hemoterapia en toda la provincia. El avance tecnológico y la fuerte inversión hecha, garantizan hoy una mejor calidad y alcance en la extracción, conservación y transfusión de sangre.
LOCALIDADES:
Desde 2023, el programa incorporó a su red ocho nuevas localidades del interior: Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Santo Tomé, Goya, Esquina, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá. En cada una de estas ciudades funcionan bancos de sangre habilitados para producir plaquetas de forma rutinaria, un avance que representa un salto cualitativo en la atención sanitaria provincial.
EQUIPAMIENTO:
La mejora en los procesos incluye la renovación de equipamiento, con la incorporación de bolsas triples y cuádruples, centrífugas refrigeradas, agitadores de plaquetas y la posibilidad de procesar crioprecipitados, un componente esencial para tratar casos de sangrado masivo. Este servicio, antes limitado a pocos centros, hoy se extiende a buena parte del interior.
El programa cuenta con una inversión mensual de 500 millones de pesos destinados exclusivamente a materiales e insumos. Además, se avanza en la instalación de un nuevo Banco de Sangre en Saladas para ampliar aún más la cobertura.

“Estamos transformando nuestros servicios de transfusión en verdaderos bancos de sangre, garantizando estándares de calidad en todo el proceso. Esto responde a la política del gobernador Gustavo Valdés de promover el desarrollo y la modernización en todas las áreas”, explicó Francisco Fernández, director general de Administración del Ministerio de Salud Pública.
En lo que va del 2024, se instalaron más de 100 equipos nuevos en el interior provincial, y Monte Caseros y Curuzú Cuatiá incorporaron la leucodepleción universal gracias a conectores estériles, alcanzando casi el 50% de los bancos de sangre de Corrientes con esta tecnología.

Para facilitar la captación de donantes, el programa también sumó un kit de equipamiento itinerante para colectas extramuros, que incluye sillones portátiles, agitadores automáticos y selladores, asegurando la calidad de las extracciones en cada localidad.
Extraído de: EL LITORAL
Share this content:
