CALISTENIA: EL DEPORTE ADOLESCENTE QUE ES FUROR, ASOMBRA Y GENERA ADMIRACIÓN

El fin de semana, tres amigos unidos por esta pasión demostraban sus técnicas y habilidad en las barras. En lugar de pasar horas frente a una pantalla, se reúnen, comparten conocimientos y se apoyan mutuamente en la búsqueda de superación personal.
La palabra calistenia proviene de los términos kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). Se practica sin cargas adicionales: es el propio cuerpo del deportista el que ejerce como resistencia, trabajando así tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular. La búsqueda de esa armonía entre la belleza del cuerpo y el movimiento hace de la calistenia una de las disciplinas más técnicas en el mundo del fitness.
El fin de semana, Braian y Francisco, de 15 años, y Lautaro, de 17, amigos unidos por esta pasión, demostraban sus técnicas y su habilidad en las barras. «Es algo que me distrae y, cuando estoy aburrido, lo único que hago es calistenia. Comencé hace 3 meses para mejorar mi aspecto físico, ya que no me sentía bien con mi cuerpo, pero ahora estoy conforme. Se trata de un sistema de ejercicios que trabaja grandes grupos musculares para alcanzar la belleza del cuerpo», comentó Braian, en diálogo con República de Corrientes.
«Queremos lograr ser los mejores deportistas en esta disciplina, que produce una gran inspiración a otros chicos. Aprendo de mi amigo Francisco y además miro algunos canales de YouTube para motivarme y progresar en mis movimientos», agregó.
Para entrenar se repiten todos los patrones como empujes, tirones, estabilizaciones centrales, ejercicios dominantes de cadera, rodilla, tobillo y se trabajan todos los tipos de fuerza.
La precisión y la coordinación en cada movimiento son fundamentales para aumentar la dificultad de los mismos y evitar la aparición de inoportunas lesiones. Se trata de una modalidad deportiva creciente en los últimos años, que cada vez tiene más adeptos en la ciudad y que está relacionada con la influencia de las redes sociales.
La calistenia es perfecta para trabajar –además de la fuerza física– la flexibilidad, la agilidad y la coordinación. Una disciplina deportiva que te permite unir cuerpo y mente de una forma muy especial.
«Entrenamos casi todos los días 1 o 2 horas en la noche. Nos juntamos en nuestras casas porque no tenemos un lugar fijo o solemos entrenar en las barras de la playa Arazaty o en la plaza ubicada al costado del Museo de Ciencias Naturales. También se reúnen alrededor de 50 chicos que practican hace mucho más tiempo y son más expertos. Solemos hacer competencias cada mes o cada dos meses», expresó Francisco, quien se entrena hace 3 años.
«Sin darnos cuenta, trabajamos músculos de todo el cuerpo, ya que la calistenia es ideal para trabajar en un solo día todos los grupos musculares. A diferencia de las máquinas de gimnasio convencionales, impulsa la flexibilidad y la agilidad al requerir movimientos que desafían tu rango completo de movimiento», explicó Francisco.
Las mejoras físicas se extrapolan al plano psicológico: el orden en el cuerpo equilibra a la mente. La dinámica de la calistenia ayuda a canalizar la energía, reducir el estés y ordenar los hábitos de vida.
Además de todo esto, el hecho de que se practique en la calle y en grupo fomenta valores tan sanos como la integración, el compañerismo y el deseo de superación, además de reforzar las habilidades sociales y mejorar la autoestima de sus practicantes porque el grupo motiva a todos sus miembros para que progresen.
Los adolescentes llegan a alcanzar posturas imposibles que en sus inicios jamás habrían imaginado. «Eso es lo bonito de la calistenia», aseguró Braian. «Te enseña que puedes conseguir todo lo que te propongas, agregó».
El impacto positivo de estos valores se refleja en la vida diaria de los jóvenes que practican esta disciplina, muchos de ellos encuentran en la calistenia una forma de escapar de las distracciones digitales y desarrollar habilidades físicas y sociales. En lugar de pasar horas frente a una pantalla, se reúnen, comparten conocimientos y se apoyan mutuamente en su búsqueda de superación personal.
Extraído de: REÚBLICA DE CORRIENTES
Share this content: